
Cristian Mungiu, director, guionista y productor, nació en 1968 en Lasi, Rumanía. Estudió Literatura Inglesa en la Universidad de Lasi y, posteriormente, Dirección Cinematográfica en la Facultad de Cine de Bucarest. Según sus propias palabras: Antes de empezar a rodar, hablé con Oleg Mutu, mi socio y director de fotografía, para saber qué estilo sería mejor para la película. Decidimos inclinarnos por la sobriedad y desechar todo lo que pudiera parecer ensayado o convencional. No usamos trípode, pero tampoco una steadicam. No usamos travellings ni grúas. Decidimos rodar cada escena con una sola toma y permitir al actor que usara el espacio detrás de la cámara. Nunca hicimos panorámicas ni inclinamos la cámara para ver la cara de un actor. Hay diálogos hablados fuera del encuadre o con actores con la cabeza fuera del plano. Decidimos rodar a los actores de espaldas si era necesario. Poco a poco, abandonamos todo lo que podía considerarse demasiado bonito, demasiado ensayado, incluso la maravillosa nieve que cae al final de la última toma. Intentamos concentrarnos en capturar la emoción y la verdad.

4 Meses, 3 Semanas y 2 Días forma parte de un proyecto más amplio titulado “Relatos de la edad de oro”, una historia subjetiva del comunismo en Rumanía contada mediante su leyenda urbana. Rumanía estuvo sumida en una dictadura comunista durante 24 años (desde 1965 hasta 1989), bajo el puño de hierro de Nicolae Ceauşescu. El objetivo del proyecto es hablar de aquel periodo sin hacer referencias directas al comunismo, contando diferentes historias que enfoquen opciones personales en una era de infortunio en la que la gente tuvo que vivir como si fueran tiempos normales. Veremos qué más nos pueden ofrecer los cineastas rumanos, pero si son como Mungiu, bienvenidos sean.
Ganó la Palma de Oro de Cannes y los premios de la Academia del Cine Europeo a la mejor película y al mejor director en 2007. Incomprensiblemente, no consiguió el Oscar.